¿Te has planteado alguna vez cómo influye la música que suena mientras entrenas o compites?
Hay diferentes estudios que, tanto desde la mirada más neurocientífica, hasta la más cercana a la psicología, demuestran que la musica que suene influye en nuestra conducta.
Os cuento:🤓
🔹La Programación Neurolingüística (PNL), explica que tenemos tres canales comunicativos que son: Auditivo, visual y cenestésico (tacto, gusto, olfato) y afirma que según el canal que predomine, nos influirán más unos estímulos que otros. Con lo que las personas, las cuales les predomine el auditivo, tendran una mayor influencia de los sonidos del entorno en tanto a cómo afecte a su atención.
🔹Culturalmente hemos aprendido a asociar la musica con emociones, y por lo tanto, habrá canciones que nos produzcan más euforia o alegría, mientras que otras generaran nostalgia o tranquilidad.
🔹La rama de la psicología de la percepción ha estudiado que no procesamos de forma consciente todos los estímulos a los que nos exponemos, porque sino el sistema cerebral de la atención se saturaría. Hay fenómenos como el efecto “cocktail-party” que es cuando podemos en una fiesta atender a quien tenemos delante a pesar de que la musica esté muy alta, o tambien el hecho de no ver todo lo que pasa a nuestro alrededor cuando conducimos, a menos que algo nos llame la atención. Eso demuestra que podemos estar entrenando sin escuchar lo que suena, pero en realidad oimos todo lo que está pasando, de forma que indirectamente sí nos influye.
Estos factores son importantes a tener en cuenta ya que, en función del deporte que practiquemos necesitaremos un nivel de atención y activación u otro.
En el golf 🏌🏻♂️ o deportes de raqueta 🎾🏸🏓 se requiere silencio normalmente durante la ejecución, como cuando vamos a aparcar y bajamos el volumen de la musica, ¿no? 😜
En cambio en deportes de balon grande ⚽️🏀🏉🏒 o en CrossFit 🏋🏻♂️ nos suele ir bien el “ruido” o musica activa.
Curioso efecto el de la Halterofilia en comparación al Crossfit, ya que en el deporte olímpico se requiere silencio para la ejecución mientras en el CrossFit, la musica que suele sonar es siempre de altas rpm.
Al hilo de todo esto, veía hace unos días Edu Garriga, Head Coach de CrossFit 77Feet me compartía el documental de @enzosmile, Dj que se ha hecho un sitio en el panorama de los eventos deportivos en CrossFit, sabiendo muy bien cómo identificar qué ritmo necesita cada momento la competición y el competidor. Explica cómo se busca ajustar las rpm a los lpm del ❤️ y cómo eso influye en el rendimiento del atleta, con varios testimonios de éste deporte que lo corroboran.

Es evidente que cuando estamos ejecutando el deporte que sea, si estamos bien focus no seremos conscientes de nada más, pero sabemos que el nivel máximo de concentración se puede mantener un breve tiempo, con lo que será importante aprender a reconducir la atención a lo que dependa de nosotros, suene lo que suene.
¿Quieres aprender a identificar cuál es tu canal comunicativo principal y a cómo sacarle más partido?
¿Has identificado ya qué musica te va bien en función del momento en el que estés entrenando?